martes, 29 de abril de 2008

THE GINGER BOY

Ehhhhhhh ferrallasssss!!!!!!
Mirad lo que se encuentra uno revisando el Diario de Ibiza. Nuestros compañeretes ibicencos tienen nueva videoproducción. ¿De verdad que no os molaría verla? Visión futurista, samples de video, teatro audiovisual ..... (¿Teatro audiovisual? joer, que manera de poner nuevos nombres al cine) ..... Santa Madonna!!!!
En cualquier caso enhorabuena y mucha suerte.

"El jueves, el aperitivo tecnológico continuará con la proyección de `The Ginger Boy´ una pieza de teatro audiovisual con samples de vídeo y audio y ambientada en un ambiente fantástico que aúna la Eivissa de lo años 50 y una visión futurista. Sus autores, Eloy Serrano y Fran Bufí, la definen como una adaptación de la película `Rebel without a cause´, de Nicholas Ray" - Diario de Ibiza. Edición Digital 29/04/2008

viernes, 25 de abril de 2008

AL VOLANTE

Conducir en la isla, como casi todo, resultaba curioso, a veces hasta inquietante. De entrada, en abril cuando llegamos había muy poco tráfico. Se circulaba despacio, con tranquilidad. Era como si el ambiente general isleño, esa especial calma chicha que se traslucía en todos los actos de los ibicencos, se manifestara también a la hora de conducir. Podías ir tranquilamente a 70 - 80 km/h sin que nadie te achuchara, ni tu achuchar a otros. Ventanilla bajada, codo apoyado y tranquilidad, mucha tranquilidad. De verdad que resultaba agradable. La gente de la isla no conduce demasiado rápido y los guiris, la mayoria jubiletas con coches bastante estupendos, tampoco apretaban mucho al pedal. Las carreteras, no demasiado saturadas en esa epoca, tampoco incitaban a correr.
Pero como todo en Ibiza, tal y como se iba acercando el verano las cosas iban cambiando. Llegaban turistas, nacionales y extranjeros. El volumen de tráfico se incrementó y la velocidad también. Y ya se sabe, circular con aumento de las prisas, aumento de consumo de alcohol y sustancias estimulantes (llamemosles así!!!), se convirtió en algo más peligroso. La gente empezó a correr, siempre había alguien dispuesto a adelantarte en los lugares más insospechados. De noche, debías conducir con mucho ojo pues de cualquier camino adyacente a la carretera por la que circulabas te salía un coche. Más de una vez tuve que apartarme para dejar pasar a alguien que venía adelantando de cara a mí a toda velocidad. Más de una vez tuve que frenar para que tomara velocidad un vehículo que se incorporaba a la carretera por la que yo circulaba.
Coño y los taxistas!!!!!! Un auténtico peligro. Circulan a toda velocidad, sea por la famosa autovía o por cualquier carretera o carretereta de la isla. Como en verano hay escasez de servicio, los desplazamientos los realizan lo más rápido posible para coger otro nuevo servicio. Ya se sabe, hay que hacer en tres meses el trabajo de todo el año, que depués no hay faena y se cierra el coche en el garaje pues no es rentable (y las licencias son temporales).
Bueno, os contaré. Si algun día circulais por la carretereta que va desde Sant Antoni hacia Santa Gertrudis, id con cuidado. Os podreis cruzar con un AX blanco matrícula de Madrid a toda velocidad que os puede sacar de la carretera. Es Miguelito "el Sónico" dirigiéndose hacia su pluriempleo estival en el restaurante.
La verdad es que si exceptuamos la autovía, cualquier carretera es muy agradable para circular despacio, contemplando el paisaje de la Ibiza rural montañosa. Sobre todo las pequeñas vías que encuentras por el interior norte de la isla. Allí, incluso en verano, puedes hacer varios kilómetros sin cruzarte con nadie. Al atardecer, bajas la ventanilla y respiras. Aún huele como olían antes las sierras interiores de la Comunitat Valenciana, a pino, a tierra, a humedad. Esta sensación la descubrí una tarde a principios de junio circulando hacia Sant Llorenç de Balafi. Y valió bastante la pena.

jueves, 24 de abril de 2008

LA "FURGO"

En algunos de los posts anteriores he comentado que era absolutamente imprescindible un coche para entrar y salir de nustros queridos Pimar. Cada uno se agenció un medio de transporte, generalmente llevamos nuestros propios vehículos. Tambien disponíamos de los dos coches de la empresa. Un pequeño Ford Fiesta -que fundamentalmente conducía Pablo en el tiempo que estuvo en la isla - y un Ford Tourneo para los desplazamientos del equipo de grabación. Lo más destacable, lo que seguro nos acordamos todos durante mucho tiempo será la cantidad de mierda que se llegó a acumular en los coches. Fundamentalmente en la llamada "furgo" del equipo de grabación. Con este coche ocurrían cosas inconcebibles en cualquier otro vehículo de una empresa audiovisual. Por ejemplo, no se descargaba jamás el equipo de grabación. Cámaras, maleta de focos, micros .... todo quedaba en el maletero. Estuviera en el aparcamiento de los apartamentos minipimer por la noche o en el "yonqui park" (solar en Vila controlado por drogatas y que servía para aparcar de mala manera cerca del puerto). Se hizo costumbre el hecho de que, se llegara a la hora que se llegara de una grabación, no se vaciaba el maletero. Quizás las cámaras se subiana a la oficina. Nada más. Había urgencia por "esparramarse en la piscina".
Además la mierda más variada se acumulaba en el habitáculo interior de la furgo. Botellas vacías de agua, enormes cantidades de colillas en el cenicero, papeles y otras lindezas por el suelo. Cualquier cosa.
Durante bastante tiempo (meses???) dieron tumbos por dentro del coche un bañador de tio, unas aletas para bucear y unas sombrillas de playa. Cosas todas necesarias para las grabaciones, por supuesto.
Cuando ya no le cabía más mierda y se dijo que había pulgas dentro del coche,se tomó la decisión de lavarlo. Tuvimos que llevarlo al lavadero aquellos que no hacíamos uso habitual del vehiculo.
No se si sabreis que lavar por dentro un vehículo en Ibiza no es cosa fácil. Hay pocos lavaderos y tienen mucho trabajo acondicionando los coches de alquiler. Nos dieron fecha y hora varios días después. Increible. Por fin estaba limpia la furgo.
El pequeño Fiesta se lavaba con más frecuencia, pero tambien había momentos en que por dentro parecía un campo donde se podría haber sembrado cualquier cosa.
Hoy por hoy, para trabajar con esos coches, deberían habernos puesto la vacuna contra la garrapata centroeuropea, como a los futbolistas.
Alguno se hubiera merecido una dosis doble.

viernes, 18 de abril de 2008

martes, 15 de abril de 2008

PRIMERA SEMANA

Un año y una semana después. Recuerdo la primera semana en Ibiza. Llego un miércoles y me voy el viernes. Una primera toma de contacto y ya se intuyen problemas.
En cuanto al trabajo, muchas expectativas. El programa sin definir. El equipo aun no había llegado. Nadie tenía claro lo que debíamos hacer ni como lo teníamos que hacer. En una reunión entre algún miembro del equipo (Jesus y un servidor) dibujamos unas primeras lineas de lo que íbamos a hacer, de lo que iba a ser "IBZ Sona". Nos habían dicho que tomáramos como referencia "Illencs", un programa bastante bien currado, con una factura interesante pero con el triple de personal.
¿Y la intendencia? Un caos. No teníamos una oficina montada. No teníamos ordenadores ni equipos. No teniamos conexión a internet. Bueno, en realidad de "esto" nos costó un huevo tener una conexión decente. No teníamos teléfonos, ni fijos ni moviles. La leche. Los primeros mails los teniamos que enviar desde el wifi del aeropuerto ( a solo 17 km de donde viviamos!!!!!). Los "pimar" pues eso, después del susto inicial, agrediendo nuestra integridad psíquica. Y en estas circustancias, a parir un programa. Joeeeerrrrrr.
Empezamos a descubrir algunas cosas. Absolutamente imprescindible tener un coche propio que te de independencia. Los Pimar estan en medio de la nada, perdón del campo y para llegar a cualquier sitio hace falta un vehiculo. Esa semana ya disponemos del Ford Fiesta de la empresa que nos acompañaría durante toda nuestra estancia. Pablo al volante. Nos pasabamos el día transitando en comandita (Jesus, Pablo y yo) por la carretera que unía el superchaletazo casa de Jesus (Cala Tarida) y los Pimar (Port d'Es Torrent). Jesus, que tenía en Ibiza casa y conocía mejor que nosotros la isla, nos enseño algunos de los primeros sitios que conocimos. Nos daba para descubrir Es Galliner, San Agustín, el Zafi, el Rudy's para los cafes, el Minimal, los primeros despistes por las carreteras de la isla, y algunas que otras cosas que despues se revelarian como fundamentales. Por ejemplo moverse por la zona donde viviamos, la manera de entrar y salir de los apartamentos (por el camino hacia arriba y salir a la carretera dirección Sant Josep, o por el camino hacia abajo que nos llevaba a l'avinguda de Sant Agusti, el patio o corredor trasero que comunica toda la zona de Port d'Es Torrent i Cala de Bou hasta la entrada de Sant Antoni). O localizar un supermercado (el Suma y el Eroski de Ses Paisses). Dónde comprar prensa por la mañana (si, aunque parezca mentira la prensa fuera de la temporada estival llegaba al kiosco del supermercado a las 10 de la mañana como muy pronto). Y pequeños detalles como la gasolinera de la zona y el cajero para sacar pasta a la entrada del west end en San Antonio.
Ahhh y empezamos a hacer tramites para el empadronamiento. Vaya con el funcionario del ayuntamiento de Sant Josep, tan meticuloso, tan limpito, tan ordenadito, tan .... tan .... tan.... janderklander.
Esa semana llovió y hizo frio. A la semana siguiente tampoco salió el sol. La isla se ponía brava.

lunes, 14 de abril de 2008

DE NUEVO LOS PIMAR

Atención compañeros. Los Pimar saltan de nuevo a la primera plana de las noticias. Hace un año que unos cuantos "valents" aterrizamos por allí, provocandonos escalofrios, no de placer precisamente. Hoy, un año más tarde, los Pimar siguen siendo noticia y vuelven a aprecersenos. Disfrutad.


Diario de Ibiza - Edición Electronica. 14-04-2008

Sant Josep mantiene la demolición de los apartamentos ilegales Pimar



Parte del edificio en el que se construyeron 17 apartamentos sin autorización municipal / J. A. RIERA

El nuevo equipo de gobierno descarta que las viviendas construidas sin autorización se puedan legalizar. La propiedad recurre de nuevo en los tribunales la orden dada por el Consistorio para echar abajo un local EIVISSA E. RODRÍGUEZ El nuevo equipo de gobierno de Sant Josep defiende la demolición de los 17 apartamentos ilegales de Pimar, en Cala de Bou, propiedad de Si-Pla-Cu. S.L. del empresario Fernando Ferré. «Políticamente defendemos que los apartamentos se derriben, pero hay que dar los pasos con sensatez», indica el concejal de Urbanismo, Josep Antoni Prats, que destaca por encima de todo que esta construcción es «ilegalizable», puesto que en la revisión de las Normas Subsidiarias se mantiene el uso de vivienda unifamiliar, lo que elimina las expectativas de la propiedad para tratar de eludir el derribo, ordenado por sentencia judicial.
En este sentido, Prats recuerda que el anterior equipo de gobierno, del PP, tenía intención de legalizar esta construcción. «Nuestra voluntad es que la legalidad se cumpla al cien por cien. Se podría haber modificado el uso del solar a través del nuevo planeamiento urbanístico, pero no hemos querido hacerlo. Se debe mantener el uso anterior a la construcción de los apartamentos. Si había un bar o algo preexistente podría mantenerse como una construcción fuera de ordenación», agrega el edil.
Hace unos meses, la Junta de Gobierno de Sant Josep ordenó a la propiedad la demolición de uno de los locales construidos sin autorización en el plazo de 30 días. De hecho, el Consistorio ya concedió en su momento permiso de obra para el derribo del mismo, aunque sigue sin ser ejecutado. Dicha resolución se amparaba en una nueva sentencia que desestimaba el recurso presentado por la propiedad en contra de la demolición de uno de los locales del complejo de viviendas. Incluso el Consistorio apunta, en dicho acuerdo, que iba a solicitar autorización judicial para ejecutar de forma subsidiaria la demolición de dicho inmueble en el caso de que la entidad propietaria rehusara hacerlo. De la misma manera, la Junta de Gobierno acordaba impedir el uso del edificio, que se ha convertido en 17 apartamentos sin permiso, y a su vez daba un plazo de 10 días para que se desalojase uno de los apartamentos que estaba ocupado, previo al precinto de las instalaciones.
Sin embargo, la propiedad de las construcciones ha recurrido dicho acuerdo ante el Juzgado de lo Contencioso número 3 de Palma, lo que supone un nuevo retraso en la ejecución del derribo del local. Cabe tener en cuenta que este expediente de infracción urbanística acumula ya un proceso de casi seis años. El Ayuntamiento abrió expediente de infracción urbanística en octubre de 2002, ordenó el precinto cautelar de los apartamentos y e impuso una sanción de 184.000 euros. Posteriormente, en marzo de 2004, el Consistorio, gobernado por el PP, denunció en los juzgados la rotura de los precintos y constató que 14 de los 17 apartamentos ilegales estaban ocupados. Poco más de un año después, en mayo de 2005, dio un plazo de dos meses a la empresa propietaria para que presentase un proyecto de legalización de la construcción, aunque se agotó el plazo sin que se solicitase la licencia.

jueves, 3 de abril de 2008

PAGÈS


Toda una definición. Pagès. Una palabra que utilizaba mucha gente para definir aquello que era propio de la isla, lo autóctono.

Ya sabeis que la traducción viene a ser algo asi como agricultor o campesino, si lo utilizamos como sustantivo. O puede significar cualquier cosa referente al campo, a lo rural si lo adjetivamos (perdonenme los filólogos por la extrema simplificación). Lo auténtico, lo que queda de verdadero en esta pequeña isla en la que el turismo nacional y extranjero (de fiestuqui y macrodisco o de lujo y desparrame) y la invasión de residentes peninsulares casi han acabado con lo que restaba de la cultura eivissenca.

En la isla prima el turismo, los amarres, lo electrónico, el famoseo, el lujo, la fiesta, ya se sabe. Y para mucha, mucha gente, lo pagès es residual, anecdótico. Casi simpático. Jo, que gracioso. Nuestro bien amado Miguel era quien mejor ejemplificaba la utilización torticera del termino. Ese bar es pagès (hacía referencia al típico lugar donde se reunía la gente del pueblo y resistía a convertirse en un local de cocina mediterrasian). Este tío habla pagès cerrado (cuando hablabamos con alguien que hablaba catalán, la versión más local e isleña, pero catalán en definitiva). Ese sitio es pagès (cuando se trataba de algún lugar especialmente frecuentado por la gente propia de la isla) Este tiene una mentalidad o forma de pensar muy pagesa (cuando nos enfrentabamos a un tio antiguo o mayor). Y asi muchos ejemplos.

Los cazadores de imagenes recorren cámara en ristre esperando captar la figura de una anciana vestida con el traje tradicional de la isla. Los buscadores del tipical spanish aun llegan en busca de alguna sorpresa. A los peninsulares nos encanta - o encantaria - vivir en una casa tradicional pagesa. Mola eso de buscar y encontrar algo pagès, es como hacer una aproximación antropológica al medio que visitamos.

Ja pot currar l'Institut d'Estudis Eivissencs, que amb gent com esta omplint l'illa la cultura catalana a Eivissa se'n va, com diuen al meu poble de la Costera, a fer la ma.


Por cierto, Pacorro gracias por todos tus comentarios. Es el único que se anima. A ver si entre los demás cunde el ejemplo.

miércoles, 2 de abril de 2008

EL INICIO DE LA TEMPORADA

Bufffff!!!!! Más de veinte días sin publicar nada en el blog. Así como voy a tener seguidores. Los pocos que tengo los perdere. Ni Ibiza Resona, ni sus lectores, se merecen eso!!!!!


Kumharas el día de la inauguración de la temporada 2007

Se acerca la fecha. Ya estamos en abril y se acerca la fecha. Según nuestros interlocutores en la isla, ya sabeis la gente de Ibiza Sonica, la temporada en Ibiza se abre con la fiesta de inauguración de Kumharas. Para los que leeis el blog y no sabeis que como es este local os diré que es un chiringuito de playa, ampliado con restaurante de cocina "mediterrasian" - o sea fusión de cocina mediterranea con elementos de la cocina hindú, fundamentalmente - , decorado con bastante buen gusto en un estilo orientalizante y de ambiente muy "hippie" - progre - moderniqui. Esta situado en el "lado bueno" de la bahía de san Antonio, al pie de una antigua torre de vigilancia costera, y se supone que es donde acude la gente de la isla y los visitantes no alienados por el turismo masivo, a tomar una copa y a ver la puesta de sol.


Primera puesta de sol de la temporada 2007
Indudablemente es un buen sitio para tomar esa copa a la hora del sunset, pero tampoco hay que centrarse en este momento vespertino, pues a esa hora y en época de verano está demasiado lleno y la vista sobre la puesta de sol no es la mejor (siento decirlo pero, para mi gusto, es más bonita la de la otra parte de la bahía, aunque haya quien opine lo contrario).
A mí me gustaba más a cualquier otra hora del día o de la noche. Su terraza es tranquila en otros momentos y tiene unas magnificas vistas al mar. Tiene unos buenos sofás donde desparramarse y en verano se está bien fresco. Valores añadidos: buena música - de la mano de DJ Molte un alemán de dos metros con unas rastas alucinantes - posibilidad de que los dj's de Sónica esten allí haciendo su programa de radio en directo (cosa que animaba el cotarro) y buenas copas (aunque como casi siempre en la isla, no baratas).
La fiesta de inauguración fue a finales de abril y reunió a multitud de gente de la isla. El local estaba lleno. El sunset no fue demasiado perfecto (era una fecha temprana y el sol aun se iba por detrás de Sa Conillera y no por el mar). La radio hizo su programación desde allí. Hubo música en directo. Y nosotros grabamos allí nuestro primer programa. Un programa que despues nos daría bastante por el culo.... Lo tuvimos que cambiar varias veces, guionizar de nuevo, transformar su estructura y hacer bastantes diabluras para que después se notara demasiado la chapu. El que más lo sufrió fue Leo ¿eh que si nen?


Elias y Ruben (IBZ Sona) currando en Kumharas


Hablemos un poco de la faunilla del local. De entrada, curiosa. Miguel es su dueño. Tipo listo, ha sabido potenciar ese halo de local "alternativo" con tufillo "orientalista" cuyo publico abomina del aplauso a la puesta de sol. Madrileño que vive por y para su negocio. Por cierto, invitar lo justito, y eso que le dedicamos un capítulo completo de IBZ Sona. Como la mayoría de locales de la isla, Kumharas edita anualmente su cd de musica chill / lounge que venden a buen precio. Algún día hablaremos de estas famosas compilaciones que todo el mundo saca al mercado en Ibiza y que son una parte más del negocio.
Otro personaje. Charles, también madrileño. Este era el encargado del local y maitre del restaurante. Este si que se enrollaba mejor que su jefe, pero el restaurante no lo catamos. Jere, cocinero y cantante de rap, un fenómeno.
Y Ciro. Italiano. Entrado en años y con aspecto de haber quedado congelado en un tiempo pasado que, por supuesto, siempre había sido mejor (Ahhh, las grandes raves. Ahhh, la música trance. Ahhh, la isla sin gente, Ahhh, que bonito era todo. Ahhh, como nos poníamos. Ahhh, ahora hay que emigrar a Goa o a Brasil). Xe collons, un fenómeno. Nos dijeron que era uno de los pocos hippies que quedaba de aquellos primeros que llegaron a la isla. Nos dijeron que era un artista integral, pintor, escultor, arquitecto, el autor de la famosa cúpula de Kumharas. Nos dijeron que era un gran personaje para nuestro programa. Luego era un tipo.... ¿curioso? Si. ¿Artista? de dudosa calificación. ¿Arquitecto? había que ver la famosa cúpula del restaurante. Ni cúpula ni leches, un cobertizo puntiagudo recubierto de lo que antiguamente se llamaba adobe. ¿Personaje para el programa? Pues bueno, hablaba menos que un mudo atragantado, simpatía no derrochaba y contar, contar, lo que se dice contar contaba poco. Como su medio de vida era un puesto de baratijas típico del mercadillo hippie que se organizaba en la bareto todas las noches, hacia casi vida en el local. Lo dicho un fenómeno.
Y el público en general acompañaba al local. O viceversa. Turistas valencianos, madrileños, italianos. Isleños "especiales". Rastas, malabares, birras, pantalones cagones, etc. Pues eso, todo muy alternativo (?????).


Belen, Alex, Vero, Ruben y Yolanda (IBZ Sona)

El caso es que Kumhras se convirtió en una especie de cuartel general para la gente del programa. Estaba cerca de los Pimar y se estaba bastante bien allí. Coñas al margen, si vais por la isla, visitadlo. Vale la pena.

martes, 18 de marzo de 2008

HACE UN AÑO

Caramba ha pasado el día trece de marzo y no me había acordado. Este día es importante pues es el inicio de mi relación con Ibiza. Fue mi primera llegada a la isla.
Se había convocado una reunión entre todas las partes responsables de gestar lo que después fue "Ibiza Sona" para sacar adelante el germen del programa.
Debíamos estar presentes las personas de la productora que se responsabilizaba del proyecto, las jefes de IB3 que ponían en marcha el mismo y la gente de Ibiza Sónica que avalaba que el proyecto se pudiera realizar.
Por vez primera aterrizaba en el aeropuerto de Es Codolar. De Valencia llegábamos Jesús y yo. Allí nos reunimos y nos vimos las caras con Eric y Annika. El me dio buena impresión, amable y simpático, tal y como me había parecido por las conversaciones telefónicas que habíamos mantenido. Annika, muy jovencita. Como recién aterrizada en el mundillo de la televisión. Un poco, no se... alucinada. En viajes posteriores se destaparía como una marchas.
De Mallorca llegaron viejos amigos. Mar Adrián, jefa de programas de IB3, tan estupenda y cariñosa como siempre. Encantada de que volviéramos a trabajar juntos. Joaquín Ojeda, el maestro Ojeda, jefe de realización de la cadena, un maravilloso teórico de la imagen con quien también había compartido trabajo en otros programas. Y Nacho Tejedor, jefe de producción, desconocido para mí.
Nada más bajar del avión, reunidos todos en el aeropuerto, Mar quiso que fuéramos a desayunar a Ibiza, al Croissant Show, croasantería y cafetería en el centro de Vila, en la plaça del Mercat Vell a la que acudiríamos luego en multitud de ocasiones. Parece ser que allí desayunaba la gente guapa de la isla. Mar, según me comentó, había compartido local con Elle MacPherson y con Marta Sánchez. En época no veraniega el café y las pastas eran muy buenos. El servicio y los productos bajaron mucho durante el verano, pero la terraza seguía siendo un lugar perfecto para ver la vida que por allí pasaba.
Después del desayuno, a la reunión con la gente de Ibiza Sónica. En la emisora, ya sabéis en San Rafael, al lado de la gasolinera nos vimos las caras con Igor, Miguel Angel, Eloy, Franck, etc... Los muchachos tenían claro, a priori, que ellos eran los que controlaban el producto - programa. Ellos decidían los contenidos, escribían los guiones, grababan las imágenes y montaban el programa. Tenían ya dispuestos a los guionistas (con sus guiones ya hechos bajo el brazo) al cámara, al realizador, al montador .......
Después de unos instantes de tensión, tras una oportuna y clarificadora intervención de Mar -poniendo los puntos sobre las ies de la profesionalidad - y Eric poniendo más dinero sobre la mesa, Ibiza Sónica quedó como una empresa de asesoría de contenidos y el programa quedo en manos de los profesionales, que éramos nosotros y que asistíamos un poco alucinados a todo el evento.
La reunión termino con un compromiso de ponernos en marcha en breve y de seguir con todo hacia adelante. Salimos los "extranjeros" de la sede de la radio y nos fuimos a comer a Can Pujol. También fue idea de Mar. Ya había estado allí alguna que otra vez y sabía que era el mejor bullit de peix de toda la isla.
Fue la primera vez que pude ver el mar en Ibiza. Azul oscuro y bastante movido. Y no tenía ni idea de por aquella zona que recorrimos un poco perdidos en busca del restaurante iba a moverme con bastante soltura un mes más tarde. Era nuestro barrio.
De la vuelta a Valencia, de la soledad del aeropuerto ya hemos hablado.
Hace un año de todo esto. Como pasa el tiempo.

martes, 11 de marzo de 2008

CALA COMTE



El sitio era realmente magnífico. Creo que és la mejor playa de la isla. El entorno, con una sucesión de pequeñas playas escondidas bajo unos cantiles de rocas erosionadas por el agua. Arena gruesa, de la que no mancha. El horizonte tachonado de islotes - S'Espartà, Sa Conillera, d'en Mig, etc - que rompían la monotonía de la linea del mar. Pero sobre todo el agua. Azul, muy azul. Transparente, muy transparente. Limpia, muy limpia. Fue de las pocas playas de la zona que no se vio afectada por la plaga de medusas del pasado verano. Un auténtico paraiso.
En algún momento, movido por los malos rollos y por las circustancias, dije que en cuanto me fuera de la isla jamas volvería a pisarla. Cala Comte me convenció de lo contrario. Solo por volver a esa playa vale la pena un nuevo viaje a Ibiza.
Cala Comte - o platges del Comte - segun la denominación tradicional o la denominación turística es, además un sitio perfecto pera ir a ver una puesta de sol. Y si se trata de la típica puesta de sol con música y copas , allí está el "Sunset Ashram". Es el chiringuito de nuestro amigo "el Sigala", llamado así por nosotros pues el día que fuimos a entrevistarle para el programa, llevaba un pantalon corto (muy corto) y su postura era tan abierta de piernas que la "sigala" - Leo dixit - se le salía por el camalillo del pantalonet. Ya ves con que atención se le estaba haciendo la entrevista, ehhhhhhh!!!!!!!!
Es un personaje muy curioso, muy conocido en la isla. Había sido modelo masculino, había tenido su propia agencia y su propio centro de estilismo. Es un hombre de la noche. Como casi todos en la isla, pincha, produce, compila, edita, organiza, promueve.... cualquier acción relacionada con la música. Filosófico en sus conversaciones, algo estrambótico en sus opiniones, comprometido con el medio ambiente y bastante decepcionado de los políticos. Con un drama personal a cuestas este hombre ha vivido lo mejor y lo peor de esta isla. Un fenomeno caramba!!!!!!.
Y su garito, una pasada. Colgado sobre el mar en una punta rocosa. Vistas espectaculares. Tomar café por la mañana, una delicia. Para otra ocasión queda hablar de una fiesta de la luna llena de agosto muy, muy, muy, muy, muy particular, marciana, inquietante, curiosa .....
Cala Comte, en cualquier caso, una magnífica excusa para volver a Ibiza. Si es que hace falta una.

jueves, 6 de marzo de 2008

36 VIAJES


36 viajes en avión de la península a la isla. 4 vuelos interinsulares. 2 travesías en barco. En total 42 trayectos en cinco meses de trabajo. No podemos decir aquello vivo en la carretera, por que no la había para hacer estos recorridos.

La verdad es que nos gastamos (o me gasté, pues la matoria de nosotros se quedaba en los Pimar) una pasta en hacer tanto viaje. Pero había que volver a casa a pasar el fin de semana. Con tanto trasiego no fuimos padecedores de graves retrasos de vuelos. Iberia, bueno Air Nostrum, se portó bastante bien. Solo un viernes por la tarde me dejaron algo colgado pues el avión salió con una hora de retraso. Pero por lo demás, todo fue correctamente.

Detalles, muchos. Los madrugones para coger el avión con destino Ibiza a las 7 de la mañana. Las calles aun no estaban puestas y ya teníamos que estar en el aeropuerto. Por cierto que era lo único concurrido en toda la ciudad. A esas horas de la "madrugada" estaba a tope de gente en busca de avión. Mucho ejecutivo y algun turista. Tal y como se acercaba el verano las tornas iban cambiando. Otro detalle, las esperas en el aeropuesto de "Es Codolar" (Ibiza, claro) para que vinieran a rescatarnos los compañeros "pimarenses" con el coche de producción. A veces tratabamos de compactar a los "arrecogido" y si llegabamos en el avión a las siete o en el avión a las diez se hacía un solo viaje al aeropuerto para recogernos a todos de una tacada. Pablo se especializó en viajes para recoger gente (gracias Pablete).

Por cierto el cafe del aeropuerto, malo de cojones. Con agua salada. Y por el módico precio de 1'30 € el cafe solo. Ufff!!!

Otro detalle: la primera visión de la zona de salida del aeropuerto de Ibiza. En mi primer viaje, un 13 de marzo, debía coger el vuelo de regreso a Valencia a las 22 h de un miercoles. A las siete de la tarde ya estaba esperando el embarque. No había nadie en todo el aeropuerto!!!! Los que conoceis el lugar sabeis que es bastante grande. Pues nadie, absolutamente nadie. Me quede asombrado. Un aeropuerto como el de Ibiza, con la fama que tiene, como se pone aquello en verano. Pues nadie. Las tiendas cerradas, la cafeterias y cervecerias (las hay y muchas para alimentar de cerveza a los guiris antes de tomar sus vuelos a las Islas Británicas) también. La duty free, con las persianas y los candados. Sobre las 21 h empezo a aparecer alguna que otra persona. Esa noche en el avión volvimos a Valencia siete pasajeros.

Todo cambió el primer fin de semana del mes de junio. Ese lunes llegamos en nuestro avioncito a las diez de la mañana y.....

¡Zas! las pistas estaban llenas de aviones: Thomas Cook, Thomson Fly, Monarch, etc.... Las hordas de piel blanca habían llegado.

Las cosas ya no iban a ser igual.

martes, 4 de marzo de 2008

SANT AGUSTÍ D'ES VEDRÀ


Ahhhhhhh, nuestro pueblo!!!!!!

Sí, todos eramos agustinianos. Aunque estabamos empadronados en la municipio de Sant Josep de Sa Talaia, digamos que nuestro lugar de habitación pertenecía al nucleo de Sant Agustí. Por tanto este era nuestro pueblo.

La verdad que no tenía demasiada entidad pero hay que reconocer que bonito era un rato. Probablemente el pueblo más bonito de toda la isla. Hay que ver como le tira a uno su pueblo!!!!!!! Pocas casas tenía, pero la placita con la iglesia, la explanada y las terrazas de los restaurantes, eran una maravilla. Tan tranquilo. Iluminado, por la noche lucia un montón. Arriba de la pequeña colina que se veia tan bien desde la carretera. La iglesia de blancas paredes fuertemente iluminada por potentes focos. Una torrecita, como una antigua torre de defensa, también bajo una intensa luz. El conjunto visto desde la carretera bien merecía una foto que nunca le hice.

Fuera de los meses de verano no encontrabas a nadie cuando a las ocho de la tarde muchos de nosotros nos acercabamos a tomar una cerveza en Can Curt y/o a desahogarse conspirando un poco. Si las paredes de la pequeña salita de la parte de arriba de Can Curt hablaran a algunos de nosotros nos dolerían los oidos.

Este bar fue un punto de referencia para todos. En abril y mayo fuimos muchas veces a cenar sus estupendas hamburguesas completas por 4 euritos, su tempura de verduritas (por 6 €) y sus cañas. Y de paso a ver el partido de la Champions que tocara. En verano, abierta la terraza, la cosa cambio por que siempre estaba lleno y habia que reservar para poder sentarte a cenar a la fresca. Hay quien se "jartó" de comer carnaza a la brasa, asado argentino y otras lindezas por el estilo. ¡¡¡¡¡Ahhhh mi Paco!!!!

Junto a la pared de la iglesia hay unos banquitos en un tranquilo rincón. Nunca lo hice, pero me hubiera gustado hacerlo, pues según nuestro amigo Miguelito, era un sitio perfecto para sentarse a leer el periodico al sol del invierno.

En realidad todo el pueblo era un sitio bastante perfecto.

miércoles, 20 de febrero de 2008

EL "ZAFI"


Rudy's, Minimal, Nueva Andalucía. ¿A quien de nosotros no nos suenan estos nombres? Lugares donde acudiamos a comer. El Suma, el super de Ses Paisses. Lugares donde acudíamos a repostar las minineveras. Pero sobre todos ellos un nombre el Zafiro. El "Zafi". Lugar nunca bien ponderado. Siempre menospreciado. Comida de menu barata. Siempre lleno. Todos los trabajadores de la zona comiendo allí. Los obreros de las promociones inmobiliarias de alrededor. Los medicos y asistentes de la ambulancia del IB Salut de la zona. Los profesores del Instituto de Sant Agustí. Y algunos de nosotros. Pagabas en función de lo que comías. Un plato. Un plato y postre. Dos y postre. Vino con gaseosa y café. Nunca más de nueve euros en la opción más cara. Un par de días a la semana había "zafi". Paco, el camarero (con un plumazo espectacular) sudoroso como nadie, malcarado y con poca gracia, nos atendía con cierta cordialidad -vaya contradicción - y con una rapidez encomiable.


Más tarde hizo furor la paletilla de cordero del Andalucía - descubierta por Paco, el tragaldabas del grupo - las pizzas del Minimal e incluso el chino de Sant Antoni a 7 €. Con esto nos alimentabamos a mediodía. Delicias para estómago de hierro.


Además los cafes en el Rudy's, las "torrades amb pernil salat" del Ca'n Guillem, las ensaladas de queso de cabra de "Es Galliner" y las superhamburguesas de Ca'n Curt. Pero esto ya era otra cosa. Quizas de ello escriba otro día. Bon apetit.

viernes, 15 de febrero de 2008

WELCOME TO FERRALLA POP - HITS 2

LOS PIMAR 2 - LOS VECINOS

- ¿Es el 305? ¿La terraza de los "ferrallines"?

Una familia mal avenida. Concursantes de una especie de gran hermano cutre. Si nosotros ya éramos una peña algo más que especial dentro del ecosistema de los Pimar, no éramos nada comparados con nuestro vecinos.Teníamos de todo. Extraños personajes. Gente curiosa. Grupos de emigrantes. Y nosotros. Los de la tele. Algunos ejemplos para recordar.

Mi primera vecina fue Teresa. No trabajaba nunca. O no la veíamos trabajar. Solo se ocupaba de dar de comer a los gatos que iban naciendo en el entorno de los apartamentos. A veces organizaba alguna que otra movida de gritos e insultos a horas intempestivas - ¿motivados por sustancias extrañas? - pero sin más trascendencia.

Lulu y Leoni son las dos niñas rubias - rubisimas - que se pasan el día correteando por el exterior de los apartamentos. Pocos años, mucha energía y muchos lloros. Hubo una temporada que se nos metían en la oficina como topillos. Creo que muy faltas de atención. Todos tratábamos de hacerles caso y ser amables con ellas.El padre, ¿belga? ¿holandés? ¿alemán?, un tipo un tanto extraño que hacia salidas muy cortas de su casa con un ciclomotor al que desmontaba el motor tres o cuatro veces a la semana (un tío muy raro). La madre, también de aspecto nórdico, trabajaba como camarera en el Beverly, un club de la vecindad, donde se producían intercambios de parejas y otros encuentros sexuales entre clientes (¡¡¡ay mare!!!). A veces aparecía por allí otra trabajadora del Beverly, una negra con unas tetas descomunales que se desparramaba horas y horas en las hamacas de la piscina.

Más fauna. Las "garrulas" que curraban en la tienda de Space. Otros especimenes especiales. Muy jóvenes. Toples en la piscina, vida nocturna y una "refinada" educación que se manifestaba cuando - casualmente, claro - escuchábamos alguna de sus conversaciones en la piscina o en la terraza.

Los moros. No se les notaba, no armaban follón. Solo el olor de "guisopo". La comida que elaboraban era bastante aromática y se llenaba todo con ese olor. Hacían mucha vida en el rellano y tenían una niña pequeñita muy graciosa. La tele, siempre en marcha, con emisoras de habla musulmana. Eran bastante practicantes y realizaban sus oraciones, pero de forma discreta. Dato. Pablo me contó que en los últimos días de estancia del equipo en los Pimar, los musulmanes celebraron "el día del cordero" momento en el que realizan una comida basada en un asado de este animal. En el rellano de la escalera instalaron un bidón lleno de brasas y en el asaron el cordero para toda la familia. Fue toda una fiesta. Sobre todo para el resto de vecinos de la escalera que no eran musulmanes. Otro día hablaré de nosotros. Sine animus molestandi, claro.

lunes, 11 de febrero de 2008

miércoles, 6 de febrero de 2008

SANT ANTONI DE PORTMANY


Sant Antoni es la población que teniamos más cerca.De entrada no nos gustaba mucho esta localidad. Teníamos prejuicios. "Es como Benidorm". "Hay demasiado cemento". "Es el lugar donde se juntan todos los "guiris" borrachos de Ibiza". Si la isla es naturaleza, tranquilidad y hippismo, Sant Antoni representaba - para algunos de nosotros - todo lo contrario. Había como una sensación de desprecio generalizado hacia el lugar. Y tampoco era para tanto.
Sí, habia muchos guiris, pero solo durante los meses centrales del verano. Y le daban mucho colorido y ambiente al lugar. Para un peninsular, observador de la realidad que circula a su alrededor, el paseo maritimo de Sant Antoni, desde Sa Punta d'Es Molí hasta Ses Variades, es todo un observatorio de personajes, vestimentas, actitudes y comportamientos que, cuanto menos, llaman muy mucho la atención.
Resultaba más que divertido sentarte con un par de cervezas, escuchar la música de los distintos garitos de la zona - siempre hay música, mucha música en Ibiza - y ver pasar gente. Es alucinante. Predomina el color "rojo gamba" de las pieles quemadas de los turistas britanicos. Segun la blancura de la piel y la intensidad del tono rosado se puede conocer con cierta exactitud la cantidad de días que uno de estos turista lleva en la isla.
Se que muchos de mis compañeros no estaran de acuerdo con esto. Son mucho más jovenes o mucho más hippies o mucho más modernikis o mucho mas autenticos. Pero yo recomiendo, una coronita en el Rey de Copas (en Ses Variades), a la hora del sunset, con la música de nuestro amigo Ramón y la presencia del astro rey perdiendose por el horizonte. Por supuesto, con el inevitable aplauso de los miles de presentes al ocultarse totalmente el sol (para rubor y verguenza de muchos progres). Todo un espectaculo, bastante cómico y en el fondo divertido. Tranquilos, no se contagia. Pero engancha.

martes, 5 de febrero de 2008

PALETA O FERRALLA



Que gran momento!!! Estas dos palabras marcan nuestra existencia en Ibiza.
Cuando llegamos a la isla, los Pimar están llenos de trabajadores de la construcción. El negocio del ladrillo, ya se sabe, esta en su punto más algido. Se construye bastante en una isla donde hasta hace poco no se había construido demasiado. Y hace falta mano de obra. Emigrantes. Se ganan la vida.
Los Pimar son baratos y a las empresas les sale a cuenta llenar un apartamento con trabajadores que no van a protestar. Colombianos. Magrebies. Búlgaros. Hay un poco de todo. Y la empresa de Cartagena, con lo cual algún cartagenero tambien hay.
De noche la entrada a los Pimar es bastante oscura. A veces hay que aparcar lejos de los edificios.
Pablo entra en el recinto de los apartamentos y se encuentra de cara con otro de los habitantes del Pimar que le espeta:

¿¿¿¿Chaval , tu eres paleta o ferralla????

El resultado del encuentro no importa pero el "palabro" utilizado - FERRALLA - hace estragos. De alguna manera nos sentimos identificados con el término. Todos somos ferrallas. Currantes fuera de casa. Habitantes de los Pimar. Emigrantes por trabajo.
Empezamos a adoptar el termino para casi cualquier cosa: "eres un ferralla" (eres un currante) "el comando ferralla" ( el equipo de trabajo) "el coche ferralla" (la furgo) "la estación ferralla" (la oficina) y muchos más ..... Se entona el "Soy ferralla ...." a ritmo de Soy minero
Y hasta surge un sello discografico Ferralla Records - en una isla llena de sellos discograficos - que producirá recopilaciones de exito como Vaya Mierda de Día, Pablo no te lleves este Cd o el insuperable Welcome to Ferralla Pop entre otros grandes títulos.

lunes, 4 de febrero de 2008

LOS PIMAR

El 402. Mi primer PIMAR , nada más llegar.
Espectacular llegada. Aterrizo en la isla un 11 de abril, lluvioso, humedo y algo fresco. Me recogen en coche en el aeropuerto. Impresiona el verde que me encuentro en la mayor parte de la isla.La humedad del ambiente lo refuerza. CreÍa que este portaviones natural era más rocoso y más arido. Primera equivocación.
Hay que asentarse en lo que serà la vivienda en la que pasaré los próximos meses de trabajo en Ibiza. Un compañero, Pablo, que llevaba en la isla varios dias, me lleva hacia los apartamentos donde viviremos todos los miembros del equipo de trabajo. Incluso tambien está allí la oficina. Un bloque de apartamentos, cuyo nombre se hara famoso y que - creo - no se nos olvidara nunca. Los PIMAR.

Aparcamiento y entrada a los PIMAR

¿Donde están? Pues en realidad, al lado del llamado Es Turrent un rio seco que es como una cicactriz que recorre parte dela isla. En medio del campo - de la nada - entre un precioso pueblo, Sant Agustí, y la zona turistica de Port d'Es Torrent i Cala de Bou, de cara a la Badia de Sant Antoni.

PIMAR es una contracción formada por las palabras catalanas pinos y mar. Mas bien podrían haberse llamado los CUSOV, por que se podria formanr la contraccion entre "cutre" y "sovietico". Dan un poco de miedo. Estan sucios. Y tienen lo minimo para sobrevivir. Pero bueno, poco a poco la cosa va arreglándose. Al poco tiempo cada uno "customiza" su pimar como puede y al final hasta parecen una casa -nunca un hogar- de verdad.
Primeros dias. Mucho coche. Mucha carretera. Hay que hacerse con la isla y empezar a saber moverse. Por supuesto es imprescindible el coche. ¿Transporte publico?No, de momento. Meses después aparecen taxis y hasta autobuses.
Llega el resto del equipo. Y los pimar adquieren carta de naturaleza cuando reciben su bautismo dentro del grupo. Desde ahora seran para nosotros - gracias Leo!!!! - los apartamentos MINIPIMER.

viernes, 1 de febrero de 2008

UN MOTIVO



Esta tarjeta de embarque fue el "pasaporte" que me llevó a vivir cinco meses en la isla de Ibiza. Trabajo,mucho y no siempre grato. Un programa para la televisión balear. IB3. "Ibiza Sona". ¿Una pesadilla?. ¿Una suerte?. Un poco de todo.
Al principio fue duro pero ahora recuerdo con bastante agrado - y con bastante frecuencia - los días pasados en la isla.Quizás las personas podríamos haber hecho más agradable la estancia para todos. Todos podríamos haber hecho algo más. Todos lo recordaremos.Unos mejor y otros peor. Pero todos recordaremos, seguro, nuestro paso por Ibiza.
Gracias a Leo, Paco, Alex, Jordi, Pablo, Elías, Raul, Rubén, Eloi, Jesús, Eric, Sonia, Annika, Vero, Belen, Yolanda. Entre todo hicimos, mal que bien - creo que más bien que mal - un buen producto. Y no siempre en las mejores circustancias, ni con los mejores medios.
En parte por algunas de estas cosas nace este espacio, "Ibiza Resona". Me gustaría recoger momentos, frases, imagenes, sensaciones, personajes... que aun resuenan en nuestras cabezas y en nuestros pensamientos.Sin acritud.Si me quereis ayudar, sereis bienvenidos. Un saludo a todos.